La Dirección General de Tráfico ha calculado que la somnolencia ocasiona, directa o indirectamente, entre el 15 y el 30% de los accidentes de tráfico en España. El sueño, no cabe duda, puede ser el principal enemigo de los conductores. Pero no solo dormirse al volante se relaciona con esa gran cantidad de siniestros en la carretera. La propia somnolencia puede afectar gravemente sus capacidades para circular con seguridad para ellos mismos o los demás.
Cuando se conduce es vital comprender los riesgos de hacerlo bajo los efectos de la somnolencia, los factores que se relacionan con su aparición y las medidas que se puede tomar para prevenir tener sueño al volante y evitar sus consecuencias. Estas son las recomendaciones de la DGT para evitar accidentes debido a la somnolencia o el sueño.
- Detén el coche y para a descansar o a dormir en un lugar adecuado si, mientras conduces, el sueño aparece en un momento determinado. Entre 20 y 30 minutos de sueño suelen ser suficientes en la mayoría de los casos.
- Las horas más peligrosas para conducir son entre las 3:00 y las 5:00 de la mañana y entre las 2:00 y las 4:00 de la tarde.
- Evita los trayectos largos, especialmente si no estás acostumbrado a ellos o si son por la noche.
- Interrumpe siempre la conducción cada dos horas o cada 200 km, haciendo pausas de entre 20 y 30 minutos. Sin embargo, si te encuentras en condiciones desfavorables (conducción nocturna o niebla, fatiga, etc.) para con mayor frecuencia.
- Trata de no adoptar una postura excesivamente relajada al volante y sujétalo con firmeza.
- Ventila adecuadamente el interior del vehículo. La acumulación del humo de los cigarrillos o el calor son circunstancias que pueden facilitar la aparición del sueño al volante. Dirige algunas de las salidas de aire hacia el cuerpo o los brazos, pero nunca hacia los ojos.
- Pon en práctica estrategias como cambiar de velocidad o realizar algún adelantamiento de vez en cuando (siempre que ello no represente ningún riesgo para la seguridad). Pueden ser de utilidad para romper la monotonía y mantenerte despejado.
- Procura no escuchar música relajante en aquellos momentos en los que es más probable sufrir los efectos de la somnolencia. Además, si vas acompañado, mantener una conversación tranquila y agradable es una buena idea para no quedarte dormido.
- No tomes comidas copiosas ni alcohol cuando tengas que conducir. Utiliza los estimulantes como, por ejemplo, el café o el té, con precaución para evitar el efecto rebote.
- La fatiga tiene una estrecha relación con el sueño. Por ello, si has estado realizando alguna actividad fuerte y te encuentras fatigado, debes descansar antes de conducir y parar con mayor frecuencia.
Fuente:
DGT El sueño como factor de riesgo en la conducción
Otros factores de riesgo: el sueño. Dirección General de Tráfico. Subdirección General de Intervención y Políticas Viales Unidad de Intervención Educativa.
COMENTARIOS
Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info
Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Destinatarios: Compañía de hosting. +info
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info
Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí