La «Fundación VINCI Autoroutes por una conducción responsable» y La revista «Cerveau & Psycho» se han unido para analizar de cerca cómo nuestros vecinos franceses se comportan en la carretera, han identificado lo que caracteriza a su comportamiento, y al mismo tiempo sugieren algunas posibles mejoras.
En un suplemento especial compuesto por varios artículos se analiza ¿Cómo impacta la llegada de los dispositivos digitales al automóvil? ¿En qué circunstancias nos comportamos de una manera peligrosa o agresiva? y si somos conscientes de ello. Analizan también los medios que existen para ayudar a mejorar nuestra conducción.
Dado que es un especial extenso, aleccionador y con un contenido muy valioso, en este primer artículo queremos mostraros una visión global del mismo, posteriormente volcaremos al blog los fragmentos más interesantes, desarrollados un poco más en profundidad.
En primer lugar, el análisis se centra en cómo afectan los SMS, e-mails, llamadas de teléfono y los navegadores en los conductores. ¿Somos realmente conscientes del riesgo de hacer uso del teléfono en el coche? ¿Es más peligroso utilizarlo a gran velocidad, o en trayectos cortos urbanos también puede ser fatal?
Es curioso como los entrevistados manifiestan que atender a estos dispositivos es la causa fundamental de accidentes mortales e incluso como muchos reconocen haber estado cerca de tener un accidente por este motivo.
También explica lo que significa la ilusión de ser el mejor conductor. Solemos pensar eso de que los accidentes solo suceden a otros, y eso ocurre porque estamos sujetos a un sesgo cognitivo: optimismo comparativo.
En el estudio se analiza cuándo y cómo el conducir un coche provoca agresividad. Nos explicarán quienes son los conductores que se comportan de manera más agresiva y los contextos en los que suele darse ese estado
Uno de los aspectos más interesantes del estudio es cómo mejorar el comportamiento de los conductores, aquí nos desvelan como hay gobiernos que están aplicando soluciones radicales: En Sudáfrica, las autoridades colocan vinilos en la carretera para crear la ilusión de que hay socavones en la misma. Esta es una de las medidas, pero en próximos artículos, desvelaremos otras.
En un momento en que muchas personas están viajando por las autopistas para alcanzar sus destinos vacacionales, las conclusiones de la investigación llevada a cabo por la Fundación VINCI Autoroutes puede ser crucial para reducir el riesgo de sufrir accidentes.
Esta encuesta destaca el papel crucial que desempeñan los pasajeros en la forma de guiar y reconducir los excesos de los conductores. Según este estudio el 82% de los pasajeros recuerdan al conductor que reduzca la velocidad, el 69% le pide que no conteste a una llamada telefónica o mensaje de texto y el 77% sugieren al conductor que tome un descanso después de conducir durante dos horas.
El siguiente elemento de prevención a tener muy en cuenta si vamos a viajar es la importancia del sueño. La somnolencia al volante es la primera causa de muerte en las autopistas. Es conveniente que si vas a viajar en coche estas vacaciones pongas en práctica las siguientes recomendaciones:
Estas precauciones son aún más importantes en este periodo del año porque tenemos acumulado lo que se denomina una deuda de sueño. Según el artículo un porcentaje superior al 26% de los encuestados declaraba que por lo general habitualmente duerme una media de 6 horas/noche, valor inferior al mínimo recomendado por los médicos para tener un buen descanso.
Y si a esto le añadimos que cuando preparamos un viaje, solemos dejar todas las cosas para el final (preparar maletas…) el resultado es que un porcentaje superior al 40% de los encuestados afirmaba ponerse en marcha para viajar, a pesar de estar demasiado cansados, a menudo con consecuencias nefastas.
Dormir bien por la noche aumenta sus posibilidades de llegar sano y salvo a tu destino y de la información resultante del informe podemos afirmar que la reducción del cansancio también reduce el riesgo de comportarse agresivamente con otros.
Creada en febrero de 2011, la «Fundación VINCI Autoroutes para una conducción responsable» es a la vez un laboratorio, un observatorio y una herramienta de información destinada a luchar contra la inseguridad vial. Su objetivo es contribuir a la mejora de los comportamientos en la carretera y ayudar a los conductores a ser los actores de su propia seguridad. Entre sus acciones podemos destacar: la realización de campañas de información para sensibilizar sobre los riesgos de la carretera, la financiación de investigaciones científicas innovadoras en determinados ámbitos de la conducción peligrosa todavía por explorar o mal identificados por los usuarios de la carretera y, por último, la financiación de iniciativas asociativas y ciudadanas en favor de una conducción responsable.
COMENTARIOS
Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info
Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Destinatarios: Compañía de hosting. +info
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info
Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí