El dolor de espalda y, en especial el que afecta a la región lumbar, es uno de los motivos de consulta más frecuentes en la práctica médica, tanto en España como en el mundo. Hoy constituye el 85% de las bajas laborales a escala mundial y es una de las principales razones de absentismo en el trabajo. A pesar de su elevada incidencia, los expertos señalan que hasta el momento no se ha conseguido su adecuado manejo y control.
Por esa razón, desde el año pasado, las empresas de VINCI Energies Spain, han organizado talleres con el propósito de ayudar a sus profesionales a conocer mejor su espalda, a prevenir sus dolencias y a conseguir una recuperación temprana, en caso de padecer dolores. Ya se han celebrado en Axians en las sedes de Madrid y Barcelona, y en Actemium ASAS Barcelona.
Lola Sánchez, integrante de la Unidad de Valoración Funcional de Ibermutua, fue la formadora del taller realizado en la sede de Axians de Madrid.
“La espalda es una gran desconocida. En estos talleres les brindamos a los participantes todas las herramientas prácticas y teóricas que necesitan conocer sobre su espalda, para ayudarlos a prevenir la aparición del dolor o a enfrentarlo si lo padecen”.
El principal propósito de los formadores y fisioterapeutas que dirigen estas sesiones es que los asistentes no sólo conozcan la anatomía de su espalda, sino que también se conciencien sobre los riesgos que corren por el mal uso que hacen de ella a diario, por las malas posturas que, sin saberlo, muchas veces adoptan o por su “falta de higiene” postural».
El taller comprende dos partes: una teórica y una práctica. Primero, los participantes conocen la anatomía de la espalda y de la columna vertebral, así como todos los aspectos relacionados con sus dolencias. Luego repasan su ergonomía, las principales normas de higiene postural y qué pueden hacer ante un dolor relacionado con su mal uso.
Después, realizan una serie de ejercicios físicos –“activos e isométricos cervicales”, de la “cintura escapular, de estabilización”, de potenciación muscular y de estiramiento de la musculatura glútea e isquiotibial–, con la finalidad de aprender cómo mantener su espalda a tono y en buen estado. “Incluir estas rutinas en nuestra vida cotidiana pueden ser una gran solución sobre todo para los que ya sufren de dolor de espalda”, comenta Sánchez.
Axians y Actemium Asas imparten los talleres desde el año pasado. “Los asistentes se muestran muy interesados y entienden la importancia que debemos darle a nuestra espalda”, explica la formadora. “Muchos se conciencian de que tienen que modificar sus hábitos. La gran mayoría comenta que les gustaría que se organizaran más actividades para mejorar sus problemas posturales, como yoga, pilates o estiramientos”.
Para José Antonio Simarro, colaborador del área de soporte de vídeo de Axians, el contenido del curso le recuerda mucho a todo lo que ha aprendido con el fisioterapeuta o en sus clases de pilates “Es un tema que me interesa bastante porque padezco de problemas de dolor de espalda. No sabía cómo estaba distribuida la columna vertebral y el disco cervical. Me llamó mucho la atención la parte de la anatomía de la espalda. Me ha dado una visión más profunda”.
A Ruth Segovia, que trabaja en el mismo departamento, también le pareció de mucha utilidad. “Pasamos muchas horas sentados en una oficina y casi todos terminamos con dolor de espalda. Quería tener otra visión para aliviar los que muchas veces tengo por las noches”, expresa. “No nos damos cuenta de que siempre adoptamos malas posturas en nuestra vida diaria. He venido hoy porque me lo recomendaron otros compañeros. Lo recomiendo a todos porque nos brinda conocimientos que todos sabemos, pero no practicamos. A ver, si a base de repetírnoslos, comenzamos a aplicarlos en nuestro día a día. Los ejercicios además son muy básicos y se pueden hacer en cualquier sitio”.
Quienes participaron en pasado taller, organizado por Actemiumm Asas en Barcelona, también se mostraron muy satisfechos con la experiencia. A Younes Hammouch, del departamento de Ingenieria, por ejemplo, le llamaron mucho la atención los ejercicios para espalda y fatiga visual; a Jordi Salvia, del mismo departamento, los estiramientos, y a Silvia Carrizosa Latorre, de administración, todo lo relacionado con la “higiene postural”. La mayoría de los participantes mostró mayor interés en la parte práctica y muchos coincidieron en que el tiempo se les hizo corto para aprender más.
Más de un centenar de personas han participado con gran entusiasmo en estos talleres, que los departamentos de Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales de las marcas del grupo VINCI Energies Spain continuarán organizando en los próximos meses.
En el taller realizado en Madrid, Sánchez explicó que es fundamental cambiar de actitud ante el dolor de espalda. “No sólo debe tratarse el problema físico en sí, sino también valorar cómo se comportan ante su dolor y cómo este puede afectar a sus vidas”.
Según la especialista, en la gran mayoría de los casos, el dolor de espalda no está causado por ninguna enfermedad. Se trata de un dolor inespecífico, habitualmente de causa mecánica en relación con una sobrecarga postural y/o funcional. “Prestarle atención a tiempo y mantener un adecuado estado funcional ayuda tanto en la prevención del dolor de espalda, como a una recuperación más rápida en el caso de que éste aparezca”.
Cualquier persona puede sufrir dolor de espalda en algún momento de su vida. De acuerdo con los expertos, un 80% de la población puede sufrir al menos un episodio de dolor de espalda de suficiente intensidad como para precisar atención médica durante su vida, independientemente de la edad, el sexo y la actividad habitualmente realizada.
“Estos talleres pueden abrirles una nueva perspectiva en su vida diaria, dentro y fuera de la oficina”. Gracias a la experiencia médica de los últimos años y a la aportación de numerosos especialistas en la materia como ella, el concepto de dolor de espalda ha cambiado, así como la manera de afrontarlo en sus diferentes formas de presentación.
COMENTARIOS
Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info
Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Destinatarios: Compañía de hosting. +info
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info
Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí