Para quienes conducen de forma habitual en su día a día, tener en cuenta las normas de prevención básicas es algo que no pierde vigencia
En el ámbito empresarial, la seguridad vial es uno de los temas que cada día cobra más importancia por la cantidad de accidentes o incidentes in itinere que afectan a los trabajadores y por ende a las empresas. Por eso en el Blog Actitud Segura hemos abordado este tema en varias ocasiones. En esta oportunidad queremos destacar los consejos o experiencias que puedan compartir algunos colegas para quienes conducir es algo muy cotidiano.
Amablemente, Francisco González García, del departamento comercial de Axians; Gema Molina, Gerente de Cuenta de Axians y Antonio Medina, Responsable de Desarrollo de Negocio de Omexom, comparten sus principales normas de prevención y su idea de cómo sería su copiloto ideal.
Sí que recuerdo experiencias, grandes nevadas, tormentas de granizo… conducir con fenómenos meteorológicos adversos es muy complicado y más cuando llevas muchas horas de viaje, por eso es muy importante planificar bien los viajes, consultando las previsiones meteorológicas así como otro tipo de incidencias que pueda haber tipo huelgas, etc…
Algún “susto” por incorporaciones indebidas de otros conductores en mi carril, frenazos repentinos de los coches de delante, etc… nada grave.
Desgraciadamente, he visto en estos años varios accidentes de vehículos que llevaba delante. Es una situación impactante, que deriva en una concentración total cuando estás al volante. Te das cuenta de que hay que evitar la más mínima distracción.
Para viajes de muchas horas intento comprobar el estado del vehículo, depósito lleno, revisar visualmente el estado de los neumáticos y en caso de coches de alquiler también el estado de las luces del vehículo y comprobar que la calefacción o el aire acondicionado funcionan correctamente.
Espejos, asiento, visibilidad de las lunas…
Puede ser un tópico, pero, siempre la presión de los neumáticos, los niveles básicos, y la visibilidad de las lunas del vehículo. Cierto es que los coches actuales tienen gran cantidad de sensores que te avisan de todo, pero siempre como medida preventiva suelo tener esas pautas. En invierno, siempre tengo en el maletero ropa de abrigo, cadenas y algo de comida por si encuentro alguna nevada.
Por supuesto que tener un vehículo en condiciones adecuadas y consultar la previsión meteorológica, pero es tanto o más importante nuestro comportamiento al volante, como por ejemplo la utilización del manos libres del teléfono, respetar las normas de circulación, no distraerse al volante y sobre todo no beber en las comidas si vas a conducir después.
Guardar siempre distancia de seguridad, llevar una velocidad adecuada, indicar los cambios de carril.
La más importante, estar descansado y la concentración al volante. Siempre suelo hacer varias paradas en cualquier ruta para descansar y andar; ayuda a la relajación y concentración.
Para mi lo deseable es una persona que te de conversación pero que no llegue a distraerte de la conducción, es importante no perder la concentración en la carretera para poder tener capacidad de reacción ante cualquier circunstancia.
Relajado y sin prisas
No tengo preferencias… Alguien que se sienta cómodo estando al lado contigo, sobre todo que te transmita confianza, ya que es más “relajante” que llevar a una persona que intuyes que no está cómoda y va más pendiente de la carretera que el propio conductor.
En relación con el copiloto, un participante activo en la acción de conducir, os recordamos el post “¿Eres un copiloto responsable? Cuéntanos cómo es tu comportamiento habitual” os preguntábamos sobre vuestro rol como copilotos. La mayoría de las respuestas consideran que ayudar en la atención en caso de haber niños en el coche, recordar el uso del cinturón de seguridad a los ocupantes del asiento posterior y apoyar con la música o el GPS, son las principales funciones que ejercen al sentarse en el asiento de al lado.
Atender las necesidades del conductor (sed, somnolencia) y hacer ver al conductor que es un riesgo usar el móvil son acciones habituales. Sin embargo, llamar la atención del chófer en caso de alguna infracción como pasar de largo en pasos de cebra o superar los límites de seguridad, no es común entre quienes respondieron la encuesta. Como tampoco lo es sobresaltar al conductor con indicaciones repentinas, lo que habla bien de la concienciación del copiloto, que debe ayudar a la concentración del conductor.
COMENTARIOS
Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info
Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Destinatarios: Compañía de hosting. +info
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info
Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí