Empleos, habilidades, gestión, calidad de vida en el trabajo … en la era digital, el futuro de la industria implica, ante todo, aprovechar al máximo el lugar y el papel del operador dentro del ecosistema de producción.
No pasa un mes sin un estudio adicional que describa el impacto de la industria del futuro en los empleos futuros. ¿Es esa imagen sombría? “No hay duda de que las tecnologías digitales van a transformar puestos de trabajo en las líneas de producción. Pero la transformación digital del mundo industrial es, ante todo, una oportunidad para mejorar la calidad del trabajo y también la calidad de los empleos”, dice Thomas Leseigneur, gerente de innovación de Actemium, la marca VINCI Energies especializada en soluciones para la industria.
«La transformación digital del mundo industrial es, ante todo, una oportunidad para mejorar la calidad del trabajo y, por ende, la calidad de los empleos».
De hecho, la industria ha sufrido durante mucho tiempo por una mala imagen entre los jóvenes. Se piensa que sus trabajos son repetitivos y estresantes, se cree que son ruidosos y sucios, en resumen, arduos. El advenimiento de los robots, la realidad aumentada y la inteligencia artificial promete mejorar las cosas. Los robots liberarán a los operadores de las tareas más desagradables; la realidad aumentada, la simulación 3D y la captura de movimiento entrenarán a los robots para que realicen los movimientos correctos y asuman las posiciones correctas.
Habrá mayor comodidad y menos accidentes. En términos de capacitación y seguridad, la industria podrá utilizar el potencial digital: una duplicación virtual en 3D de un entorno, con datos adicionales sobre una variedad de elementos (presencia de objetos, temperatura, series cronológicas) en los que los operadores pueden ser simulados para generar escenarios de comportamiento ilimitado. Y así prevenir situaciones de riesgo.
Otra técnica de prevención de accidentes es la colocación de la ropa de trabajo conectada, lo que permitirá ubicar a un operador que se aproxima a un área peligrosa con mucha precisión.
La digitalización de la industria también exige una nueva mirada a los modelos de gestión. La aculturación del conocimiento va de la mano con el desarrollo de interfaces digitales y, como consecuencia directa, se abre la estructura de los informes y los límites funcionales. Al igual que el resto de la sociedad, las fábricas están entrando en la era de la inteligencia colaborativa.
Al automatizar cada vez más las tareas simples y repetitivas y al asignar a los operadores tareas de mayor valor agregado, las nuevas prácticas de gestión también permitirán concentrar la productividad desde la etapa de diseño y así reducir el tiempo de comercialización.
“Con el análisis de datos, el mantenimiento se vuelve predictivo. Entonces, es posible determinar la probabilidad de que ocurran fallas y anticipar errores en la calidad del producto, en otras palabras, para diseñar líneas de producción más inteligentes”, dice Thomas Leseigneur.
En última instancia, ¿no podría la digitalización hacer que los fabricantes de máquinas y equipos trabajen con los clientes de sus operadores para diseñar nuevos modelos de negocios? «¿Por qué no intensificar el enfoque ‘como servicio’ y redactar contratos cliente-proveedor basados en el uso y el servicio de la máquina + operador calificado?», dice el gerente de innovación de Actemium. Esto cerraría el círculo: habilidades sólidas a través de la tecnología digital, y una industria más eficiente y atractiva capaz de soportar trabajos aumentados.
Fuente: The Agility Effect
COMENTARIOS
Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info
Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Destinatarios: Compañía de hosting. +info
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info
Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí