Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de 2,78 millones de trabajadores mueren cada año a causa de accidentes laborales o enfermedades provocadas por el trabajo. Por este orden: accidentes de tráfico, infartos y accidentes cerebro-vasculares (ACV). A ellos hay que añadir las lesiones causadas por estos accidentes, más de 374 millones de lesiones.
Desde organizaciones como ASEPAL, la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual, nos recuerdan la necesaria prevención y uso de los equipos de seguridad y protección individual correspondientes a cada puesto de trabajo.
En España, en 2018, fallecieron por accidente laboral 652 personas, 506 de ellas en jornada de trabajo y los 146 restantes in itínere. Otro dato: en todo el año se contabilizaron 602.316 accidentes laborales con baja, aumentando en 3,2% respecto al año anterior. 520.037 de ellos se registraron en el lugar de trabajo y 82.279 fueron siniestros in itínere. Sin baja laboral se notificaron 730.686 accidentes laborales.
Según datos recogidos en el informe “Estadísticas de accidentes de trabajo. Avance enero-septiembre 2019” del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, los sectores que han registrado este año más accidentes en nuestro país son, por este orden, Agrario, Industria, Construcción y Servicios, dato coincidente con los sectores que han sufrido más mortalidad.
Por Comunidades Autónomas, la que mayores accidentes registraron fueron, en este orden, Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana y Galicia. En los últimos lugares de la lista se encuentran Cantabria, La Rioja, Melilla y Ceuta.
Y éstas son las lesiones más frecuentes producidas en entorno laboral en el periodo mencionado: lesiones musculares (lumbalgias, hernias o lesiones de ciática, contracturas, esguinces o roturas de ligamentos al realizar sobreesfuerzos físicos); choques contra objeto inmóvil; resbalones y caídas; accidentes de circulación en horario laboral o de camino al mismo y, por último pero no menos importante, ansiedad por estrés.
COMENTARIOS
Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info
Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Destinatarios: Compañía de hosting. +info
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info
Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí