logo-actitud-seguralogo-actitud-seguralogo-actitud-seguralogo-actitud-segura
    • Inicio
    • Mi Actitud
      • Hábitos saludables
      • Bienestar laboral
      • Concienciación
      • Curiosidades
    • Mi Seguridad
      • Uso de EPIS
      • Normas de Prevención
      • 5 Reglas de oro
      • Prevención en mi puesto de trabajo
      • Aprendizajes
      • Artículos técnicos
    • Nosotros
      • Quiénes somos
      • Nuestras campañas
      • Datos de interés
    • Contacto
    El estrés afecta la memoria y el aprendizaje
    24 mayo, 2018
    Acuntia instala un desfibrilador en su oficina de Madrid
    26 junio, 2018

    Día Mundial Sin Tabaco: cómo dejar un vicio que mata a 7 millones de personas al año

    4 junio, 2018 Actitud Segura 0
    • Hábitos saludables
    • Mi Actitud

    El tabaco está considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las principales amenazas para la salud pública. Según sus datos, este producto mata hasta a la mitad de sus consumidores, o lo que es lo mismo, a más de 7 millones de personas al año, de entre los que destacan 890.000 fallecidos cada año que no son fumadores, sino personas expuestas al humo del tabaco ajeno.

    El humo del tabaco es altamente nocivo. De hecho, el producto de la quema de cigarrillos, bidis o pipas de agua contiene más de 4.000 productos químicos, de los cuales hasta el momento se ha probado que 250 son nocivos y que 50 pueden provocar cáncer.

    Para combatirlo y mejorar las condiciones de salud humanas, la OMS promueve cada año y desde 1989 un día Mundial Sin Tabaco, en el que invita a los fumadores a establecer un periodo de 24 horas de abstinencia coincidiendo con cada 31 de mayo.

    Este año la organización ha puesto el foco en la relación entre el tabaco y las enfermedades cardiovasculares. Bajo el lema ‘Tabaco y cardiopatías’ prevé concienciar a los fumadores de los peligros que supone consumir este producto y hacer hincapié en la relación entre éste y las enfermedades cardiovasculares, que en conjunto, suponen las principales causas de muerte en todo el mundo.

    Consejos para dejar de fumar

    Para dejar de fumar, además de contar con asesoramiento médico, es recomendable seguir los consejos establecidos por el Ministerio de Sanidad, organismo que calcula que en España, cada año 50.000 personas pierden la vida de manera prematura debido al consumo de tabaco.

    Cambiar la rutina

    Superar el primer día sin tabaco es uno de los mayores retos a los que tiene que enfrentarse una persona interesada en dejar de fumar. El Ministerio de Sanidad recomienda levantarse 15 minutos antes de lo habitual y realizar algo de ejercicio para romper con la rutina, así como beber grandes cantidades de agua o zumo y tomar alimentos ricos en vitamina B como pan o arroz integral.

    La sensación de necesitar un cigarrillo no dura eternamente, solo unos instantes, y no se acumula a lo largo del día. “Si es capaz de resistir los instantes iniciales cada vez que se presentan las ansias imperiosas de fumar, al final del día verá con satisfacción que ha podido usted más que el tabaco”, recuerda Sanidad.

    En un par de días, la nicotina se elimina del organismo y la persona recupera algunas de las capacidades atrofiadas como el gusto y el olfato. Los síntomas que muchas personas experimentan en esta fase son normales y constituyen una prueba de que su organismo está empezando a recuperarse. Entre los más comunes pueden aparecer irritabilidad, ansiedad, cansancio, aumento del apetito o síntomas depresivos.

    “Sentir uno o varios de estos síntomas no es motivo de desánimos, sino una buena señal de progreso”, a juicio del Ministerio, que recuerda que “el corazón y los pulmones se están tomando un respiro” y que, durante estos días, el cuerpo comienza a liberarse del monóxido de carbono y de las más de cincuenta sustancias carcinógenas que contiene el tabaco.

     

     

    Aprender a relajarse

    Al cabo de las primeras semanas, la persona recupera la energía y la agilidad, si bien puede seguir padeciendo síntomas de abstinencia. Para combatir la irritabilidad, el Ministerio recomienda varias técnicas:

    • Siéntese cómodamente, procure que su espalda esté recta y relajada
    • Inspire profunda y lentamente
    • Retenga el aire el máximo tiempo posible, sienta el aire en sus pulmones
    • Repita este ejercicio varias veces y espere que pase un minuto
    • Relaje los músculos del cuelo y distienda los hombros

     

    Consolidar el cambio

    Meses después, los pulmones recuperan, casi por completo, su capacidad, pero el esfuerzo no ha acabado. Para consolidar el cambio, es importante no confiarse y aprender a relajarse sin cigarrillos. El deseo de fumar se concentrará cada vez más en momentos esporádicos, por lo que puede servir de ayuda tener a mano algo para picar como frutas, chicles o caramelos sin azúcar.

     

     

     

    Fuente: El Confidencial

    COMENTARIOS

    DEJA TU COMENTARIO Cancelar la respuesta

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info

    Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info

    Legitimación: Consentimiento del interesado. +info

    Destinatarios: Compañía de hosting. +info

    Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info

    Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí

    • Día Mundial sin tabaco
    • Hábitos saludables
    • no fumar

    Últimos comentarios

      Artículos técnicos

      Galería multimedia

      Las 5 Reglas de oro

      Juegos

      Humor



      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      Diseño Web: Buleboo