Durante el sueño se producen procesos bioquímicos esenciales para el funcionamiento correcto de nuestro organismo. Si la cantidad o calidad de nuestro descanso no es bueno notamos malestar psíquico y físico.
Además, según la Fundación Nacional del Sueño, somos más propensos a sufrir accidentes. Dormir menos de seis horas implica descoordinación ocular y triplica la probabilidad de tener un accidente.
Según la Organización Mundial de la Salud, se necesitan siete horas diarias de sueño. En los extremos estaría un 5% de la población a quién le basta seis horas de sueño y otro 5% que necesita entre nueve y diez horas.
Es importante precisar que el tópico de “recuperar” durante el fin de semana lo que no se ha dormido a diario es solo verdad en parte. Únicamente se puede recuperar 25% de lo no dormido.
Esto nos lleva a preguntarnos qué se considera no dormir bien algo que, en realidad, consiste en, al menos, una de estas dos circunstancias:
Cualquiera de estos trastornos son síntoma de una mala calidad de sueño:
Además, como el descanso promueve un sistema inmunitario fuerte, cuando carecemos de él somos más propensos a padecer catarro y gripe.
Finalmente, cuando se duerme se queman grasas y se procesa la glucosa. Así, el insomnio también se relaciona con el aumento de peso, con altos niveles de glucosa e incluso con diabetes.
Algunos factores se encuentran en nuestro propio entorno:
Otros factores se encuentran en nosotros mismos
Por un lado, está en nuestra mano contrarrestar los factores mencionados más arriba:
Por otro lado, los especialistas coinciden en que es beneficioso:
Los que padecen de trastornos de sueño no necesitarán argumentos. ¡Éxito para ellos a la hora de implementar estos cambios y mejorar la calidad de su sueño!
Fuentes: Fraternidad y Sleep Foundation
Foto: Peter Mason para Unsplash.
COMENTARIOS
Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info
Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Destinatarios: Compañía de hosting. +info
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info
Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí