logo-actitud-seguralogo-actitud-seguralogo-actitud-seguralogo-actitud-segura
    • Inicio
    • Mi Actitud
      • Hábitos saludables
      • Bienestar laboral
      • Concienciación
      • Curiosidades
    • Mi Seguridad
      • Uso de EPIS
      • Normas de Prevención
      • 5 Reglas de oro
      • Prevención en mi puesto de trabajo
      • Aprendizajes
      • Artículos técnicos
    • Nosotros
      • Quiénes somos
      • Nuestras campañas
      • Datos de interés
    • Contacto
    Seguridad laboral
    Datos para tomar conciencia
    9 noviembre, 2019
    Dieta Paleo
    La Paleodieta
    26 noviembre, 2019

    El Tecnoestrés

    13 noviembre, 2019 Actitud Segura 0
    • Bienestar laboral
    • Mi Actitud
    tecnoestrés

    El móvil, la tablet, el correo electrónico y las redes sociales han invadido nuestra vida. Así parecen indicarlo su uso masivo reflejado en los datos del INE . En 2017 los porcentajes de hombres y mujeres de 16 a 74 años que en nuestro país utilizaron Internet en los tres meses previos a la encuesta, eran elevados: 85% de los hombres y 84% de las mujeres.

    Las tecnologías, que llegaron a nuestra vida para hacérnosla más fácil, también pueden llevarnos a un estado psicológico negativo.

    ¿Qué es el tecnoestrés?

    Tecnoestrés es un término acuñado hace tres décadas por el psiquiatra norteamericano Craig Brod, estudioso de las consecuencias que para la salud tiene el uso de las tecnologías en el trabajo.

    En el puesto laboral, cuando la necesidad de usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no se ajusta a los recursos, habilidades o tiempo del que dispone el trabajador, el resultado es un estado psicológico nocivo. El tecnoestrés es la incapacidad para gestionar de manera saludable las TIC.

    Mira este vídeo y entiende ese estado mental.

    tecnoestrés Vinci Energies Spain

    Causas del tecnoestrés

    Actualmente, se nos demanda saber desenvolvernos con tecnologías que siempre están renovándose y ante las que podemos no sentirnos preparados.

    Además, su uso puede extenderse fuera del horario laboral e invadir la vida personal.

    La imposibilidad de “desconectar” explica solo en parte la sobrecarga que también debe entenderse como una auténtica adicción a las TIC.

    ¿Qué tipos de tecnoestrés existen?

    El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) diferencia tres tipos:

    1. La tecnoansiedad: cuando el trabajador experimenta tensión y ansiedad por el uso de algún tipo de TIC, lo que le lleva a tener actitudes escépticas respecto al uso de tecnologías y también pensamientos negativos sobre su propia capacidad para manejarlas, llegando en ocasiones incluso a evitarlas.
    2. La tecnofatiga: se caracteriza por sentimientos de cansancio y agotamiento mental debido al uso excesivo de las TIC. Además, existe un tipo específico de tecnofatiga, denominado síndrome de la fatiga informativa, causado por la sobrecarga informativa que sufrimos cuando utilizamos internet.
    3. La tecnoadicción: los tecnoadictos son aquellas personas que quieren estar al día de los últimos avances tecnológicos y acaban siendo dependientes de ellos.

    Consecuencias del tecnoestrés

    El uso excesivo de TIC en el trabajo es la causa de problemas:

    • Cognitivos: bajo rendimiento o agobio.
    • Físicos: fatiga visual o mala higiene postural.
    • Conductuales: discusiones de pareja o aislamiento social.

    El estrés tecnológico puede ser difícil de diagnosticar. Pero si la sola visión de nuestro teléfono llega a provocarnos angustia o si, por lo contrario, nos asalta el pánico si lo hemos olvidado en casa, está claro: padecemos de tecnoestrés.

    Fuentes:

    Portal UGT

    Cinfa salud 

    Diario Enfermero

     

    COMENTARIOS

    DEJA TU COMENTARIO Cancelar la respuesta

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info

    Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info

    Legitimación: Consentimiento del interesado. +info

    Destinatarios: Compañía de hosting. +info

    Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info

    Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí

    • Tecnoestrés

    Últimos comentarios

      Artículos técnicos

      Galería multimedia

      Las 5 Reglas de oro

      Juegos

      Humor



      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      Diseño Web: Buleboo