El pasado día 29/09/2017 un trabajador de 48 años fallecía al precipitarse desde una altura de unos 8 metros cuando realizaba trabajos de reparación en un tejado de un inmueble en la localidad de Basauri, según informaban fuentes del departamento vasco de Seguridad.
Los técnicos de Osalan, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, llegaban a la empresa en torno a las 12.30 horas para investigar las causas del accidente.
El trabajador pertenecía a una empresa subcontratada para realizar las labores de reparación del tejado. Por el momento aún se deconocen los medios o la formación del trabajador para realizar su cometido pero los hechos demuestran que algo fallo.
En lo que va de año «son ya 47 los fallecidos a consecuencia de un accidente de trabajo» en el País Vasco y Navarra.
Fuentes: www.deia.com
Siendo una tipología de trabajos que en alguna ocasión podemos a llegar a hacer (trabajos en tejados para montaje de instalaciones), es necesario recordar la importancia de evaluar los riesgos a los que estamos expuestos como para este caso serían:
- Los más comunes:
- Caídas al mismo nivel.
- Caídas a distinto nivel.
- Caídas de objetos.
- Pisadas sobre objetos.
- Golpes/Cortes por objetos o herramientas.
- Sobreesfuerzos.
- Exposición a temperaturas ambientales extremas.
- Exposición a contactos eléctricos.
- De todos los expuestos el más relevante la gravedad de la lesión será las CAÍDAS A DISTINTO NIVEL, que pueden ser:
- Desde la escalera para acceder al tejado/cubierta.
- Desde el tejado/cubierta a patios, calle, etc.
- Desde los equipos e instalaciones (torres/antenas,…).
- Desde tejadillos y sobrecubiertas.
Para minimizar y evitar la exposición a este tipo de riesgos será necesario tomar una serie de medidas preventivas previas a la realización del trabajo:
- Se inspeccionará el acceso al tejado/cubierta antes de iniciar el trabajo. La salida al tejado/cubierta deberá planificarse con seguridad desde su inicio. Se comprobará la existencia de anclajes o de líneas de vida certificados, que permitan la sujeción de los equipos de protección contra caídas de altura, como una de las principales medidas de prevención previa a cualquier trabajo en el tejado, sin olvidar priorizar las medidas de protección colectivas frente a las individuales.
- Programar este tipo de trabajos cuando las condiciones metereológicas sean menos adversas por lluvia, viento,…
- Comprobar el correcto estado de los equipos de protección previo a su uso.
- Determinar las vías de acceso por el tejado al punto de trabajo evitando las zonas frágiles (lucernarios, tejados de fibrocemento,..)
- En la medida de lo posible, realice las operaciones de montaje de componentes fuera de las zonas con riesgo de caída.
- Mantenga el orden, limpieza y organización en la zona de trabajo, para evitar tropiezos y eliminar el riesgo de caída.
- Las escaleras de mano, aunque se utilicen de forma “momentánea”, se colocarán de manera que se asegure su estabilidad e impida su deslizamiento. Si se utilizan con fines de acceso, deberán sobrepasar en 1 m la altura a salvar. Revise las escaleras de mano: deberán estar dotadas de zapatas antideslizantes; las de tijera dispondrán de limitadores que impidan su apertura intempestiva.
- Para todos estos trabajos es preciso que el personal cuente con la correcta formación y conocimientos teórico-prácticos ( La formación en trabajos en altura es básica para este tipo de trabajos).
Todo trabajador que realice trabajos en altura, en este caso en tejados deberá ir equipado con:
- Equipos de protección individual contra caídas de altura:
- Sistemas anticaídas (arneses anticaídas completos equipados con absorbedores de energía, elementos de amarre, dispositivos anticaídas deslizantes o retráctiles,…).
- Equipos de protección individual complementarios:
- Casco de seguridad con barbuquejo.
- Guantes de seguridad.
- Calzado de seguridad.