Con el paso de los años la conciencia sobre la importancia de la prevención de riesgos laborales ha ido en aumento. Los organismos públicos encargados de la materia y las empresas dedican tiempo y esfuerzo para hacer de la prevención la principal arma para evitar accidentes.
Es por ello por lo que desde el Blog Actitud Segura hemos querido conversar con algunos trabajadores sobre cómo perciben la prevención, si realmente se han interiorizado algunas conductas y si estamos alerta a los cascabeles a los que hace mención Joan Junyet en sus sesiones Actuatu.
Agradecemos a nuestros compañeros: Jaume Tomás, técnico de Axians; Silvia Carrizosa, administrativa en Actemium; Antonio Gómez de Liaño, gestor de proyectos en Axians y Juan Carlos Aranda, jefe de equipo en Actemium, que han compartido sus pensamientos e impresiones sobre el tema.
Nos gustaría saber si, durante el día a día, ha cambiado tu percepción de la seguridad al tener contacto con el mundo de la prevención y de la seguridad laboral, ya sea en la empresa en la que trabajas actualmente o por experiencias laborales anteriores.
Juan Carlos Aranda menciona un ejemplo en concreto: “hace 8 años, cuando ingresé en esta empresa íbamos a trabajar en clientes con medidas muy básicas. Con el paso de los años se ha hecho mucho hincapié en el tema de seguridad, en formación y lo ves en el ambiente. El simple gesto de ir con los guantes por si acaso hay que tocar algo, yo eso no lo hacía y tampoco lo veía. He entrado en un rol que creo positivo, porque ya no solo velo por mi seguridad y la de mis compañeros, sino que además a veces le comento a trabajadores de otras empresas que coincidimos en el cliente. Ya no es por obligación, es conciencia, quiero irme entero a mi casa.”
Jaume añade otro ejemplo: “es evidente en las pequeñas cosas. Por hacer una analogía práctica, el mero hecho de tenerte que subir a una estantería y en vez de usar la silla más cercana para subirte un momento, ir a buscar la escalera de mano para hacerlo con seguridad.”
Por su parte Silvia reflexiona: “todo el mundo reconoce los riesgos de una acción o de una situación, pero lo que necesitamos es anticiparnos a esos riesgos teniendo siempre presente la importancia de la prevención. Es decir, no lamentarnos de los resultados negativos, sino dar importancia a lo positivo que nos aporta la prevención”. Y Antonio nos habla de los cascabeles: “es inevitable, te das cuenta de muchas situaciones a tu alrededor de las que antes no eras consciente.”
¿Compartes alguna norma de seguridad con tu familia, en tu hogar? ¿Cuál?
Nuestros compañeros hacen mención de sus hijos. Antonio, con dos mellizos de 7 años, comenta que en el hogar se centran “en la seguridad de las ventanas, estamos muy pendientes de que no estén abiertas sin necesidad. También tenemos normas de seguridad en la cocina, en el baño, etc. En general, en los lugares más peligrosos de la casa.”
Por su parte, Silvia nos dice que “en casa creo que todo son normas… jajajaja, al menos eso dirían mis hijos… Tenemos diferentes tipos de normas, pero creo que todas tienen relación con la seguridad: desde no tocar enchufes, lavarse las manos al llegar a casa, no subirse a las sillas, no abrir la puerta a nadie, no tocar el horno.”
Jaume, que también tiene hijos menores, comenta que “los buenos hábitos y predicar con el ejemplo son condición sine qua non”. Una de sus normas, al vivir en un piso alto con terraza, es no permitir que haya un menor o menores solos jugando en la terraza sin supervisión de un adulto.
Juan Carlos hace mención de cómo la prevención se va colando en las acciones cotidianas. “Este año en el cambio de ropa mis hijos me han pedido la escalera para buscar lo que estaba arriba.” También con los electrodomésticos, porque “no dejo ninguno enchufado, ahora les digo que se llena con el equipo apagado y desenchufado y antes lo hacíamos al revés… primero enchufábamos y luego, a ver que pasa.”
Día de la Seguridad en Familia 2017
En el coche, tanto como conductor como copiloto, ¿tomas alguna medida que hayas aprendido en el trabajo? ¿Cuáles son sus tres normas de seguridad principales, las que siempre, siempre, cumples?
Las medidas de seguridad vial mencionadas por nuestros compañeros son:
Dicen que uno de los mejores métodos de aprendizaje para el ser humano son las experiencias. ¿Has tenido alguna vivencia, relacionada con la prevención en tu hogar, en tu trabajo, en tu cotidianidad, que te apetezca compartir?
Con su anécdota Jaume explica porque la importancia de respetar los semáforos. “Me salvé de un accidente por no saltarme un semáforo que justo acaba de ponerse en rojo, mientras el coche del carril contiguo se lo saltó, con la desgracia que otro vehículo del cruce había arrancado antes que su semáforo se pusiera en verde, con el fatal desenlace que ambos chocaron con virulencia”.
Antonio cuenta que “quizás lo que aplicamos en nuestra cotidianidad es una mezcla de sensibilidad hacia la seguridad y de hábitos para “hacer las cosas de manera segura. Recientemente me ocurrió esto moviendo un electrodoméstico en casa, en concreto un lavavajillas. Lo íbamos a mover “a lo bruto” y me di cuenta. —Espera, así no que nos vamos a hacer daño. Finalmente lo movimos correctamente y no nos pasó nada”.
Con su recuerdo Juan Carlos hace ver que la prevención es tarea de todos. “la tele se veía mal, debía revisar la antena que estaba en el techo de la casa. Llame al seguro para que la reparasen y el trabajador que fue, subió por la escalera, como seguramente hace habitualmente. La apoyó en la pared e iba hacia arriba con la herramienta al hombro. Le detuve y le prohibí que subiera así, le pedí que usara una línea de vida. Se fue de mal humor, pero yo no quiero dar explicaciones si alguien se rompe la cabeza.
A los dos días volvió a hacer el trabajo con su arnés. Al bajar me dio las gracias…es que lo he pensado y es primera vez que alguien cuida mi vida…me dijo que muchas veces no se da cuenta que corremos un riesgo”.
COMENTARIOS
Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info
Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Destinatarios: Compañía de hosting. +info
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info
Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí