Nuestra casa es el lugar donde transcurre nuestra vida íntima y familiar. Para la mayor parte de la población, en el hogar transcurre un buen número de horas de su vida. Quizás no solemos pensar demasiado en los peligros que la casa encierra y, sin embargo, las estadísticas nos indican que casi un cuarenta por ciento de los accidentes que padecemos se producen durante la realización de tareas domésticas, con consecuencias físicas, psíquicas, afectivas, morales o económicas de difícil evaluación.
Y si uno se pregunta por las causas comprobará que la presencia de aparatos e instalaciones que utilizan el gas o la electricidad es numerosa; y así nos encontraremos con gran cantidad de equipos provistos de motores, aspas o cuchillas que, además de proporcionarnos gran confort, pueden provocar situaciones peligrosas.
Por otro lado, la presencia de productos químicos en forma de detergentes, productos de limpieza, fertilizantes o insecticidas es también un riesgo. Además, si se analiza la cantidad de medicamentos que, al alcance de cualquiera, se encuentran distribuidos en nuestros hogares, comprenderemos lo peligrosa que puede ser su presencia.
A todo ello cabe añadir el desconocimiento por parte de los niños que viven en el hogar, así como la poca atención que normalmente los adultos prestan a estas cuestiones y la ausencia, en consecuencia, de hábitos y comportamientos seguros. La combinación de todos estos aspectos produce, sin duda alguna, situaciones de alto riesgo que pueden derivar, y de hecho lo hacen, en accidentes.
En la Guía de prevención de riesgos en el hogar, elaborado por el Instituto Andaluz de PRL, se analizan y evalúan las acciones más frecuentes que de manera cotidiana realizamos en nuestro hogar con similar metodología que para un puesto de trabajo.
De forma sencilla, muestra los riesgos de accidentes a los que podemos estar expuestos inconscientemente si no seguimos unas pautas y recomendaciones que aquí se detallan, con especial atención hacia aquellos miembros de nuestra familia que por su naturaleza (niños/as, ancianos/as), pueden tener mayor exposición.
Se trata por tanto de crear la cultura de la prevención en una dimensión que va más allá de nuestra actividad profesional y que en este caso, la Guía de prevención de riesgos en el hogar contribuya a salvaguardar aquello que más queremos, nuestra familia, de padecer algún tipo de accidente precisamente en el lugar en el que consideramos que están más seguros.
Fuente
Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral
COMENTARIOS
Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info
Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Destinatarios: Compañía de hosting. +info
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info
Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí