Las infracciones de seguridad son universales y en mucho caso comunes sin distingo entre países, culturas, normativas. Pues finalmente, en su mayoría, dependen de la persona que las debe respetar o cumplir en su beneficio, evitando el pensamiento “eso no me pasará a mí”. Compartimos con vosotros los resultados de un informe presentado por la OHSA, en donde podrán comprobar que, si bien allí se indican las más frecuentes en Estados Unidos, no distan mucho de las que se pueden cometer en España u otros países.
Durante el 23 al 29 de septiembre se celebra el Congreso Nacional de Seguridad (National Safety Council- NSC). Patrick Kapust, subdirector de la OHSA, ha ofrecido los datos sobre los 10 incumplimientos normativos en seguridad industrial, más comunes. Este año Patrick Kapust, en su exposición indicó “Esta lista no cambia mucho año tras año, únicamente el orden de las infracciones puede cambiar”, también animo a todos los allí presentes a trabajar para reducir estos incidentes y erradicar estos peligros en nuestros lugares de trabajo.
A continuación, se exponen las infracciones indicando los motivos detectados, así como la normativa española que incumple. Estas diez infracciones también son comunes en España, quizás no estarán en el mismo lugar del ranking:
Durante el pasado año se detectaron 6.072 incidencias, con motivo de la falta de protección frente a riesgo en altura. Dentro de este epígrafe se recogen desde la falta de formación para trabajos en altura, pasando por no utilizar los equipos de protección individual a partir de los 2.30 metros de altura.
Por lo tanto, una forma adecuada para cerciorarnos de que estamos cumpliendo nuestros deberes preventivos son:
La segunda infracción más observada ha sido un mal uso de los productos químicos. En estas 4.176 incidencias se engloban varias causas como pueden ser una falta de etiquetado, falta información preventiva sobre su uso (Fichas FISQ), una deficiente formación preventiva sobre el manejo y/o almacenaje de productos químicos.
Se han detectado 3.288 infracciones sobre el uso de andamios. Según los datos recogidos por la OHSA casi un 72% de los accidentes se deben a caídas desde altura por una falta de protecciones colectivas, caída de objetos sobre el trabajador por falta de instalación de redes de seguridad. Otra de las causas más peligrosas es la de contacto eléctrico por no guardar una distancia de seguridad a las líneas en tensión.
Casi 3.100 infracciones han tenido como motivo el encontrarse personal en lugares con aire contaminado con polvos nocivos, nieblas, humos, nieblas, gases, humos, aerosoles, o respirar los vapores sin los equipos de protección individual respiratorios.
Por lo tanto, es importante realizar una correcta evaluación de riesgos de nuestra empresa. Detectando aquellas tareas con riesgo de sustancias nocivas en el aire. Formando a las personas que deben trabajar en ese ambiente y dotándoles de los EPIS necesarios y su correcto uso.
Casi 2.900 infracciones se detectaron por una falta de enclavamiento de las energías peligrosas.
La sexta infracción con 2.241 detectadas ha sido un uso inadecuado de las escaleras. Aquí entra el eterno debate sobre el uso de las escaleras como medio de acceso, pero no como lugar de trabajo. Existen multitud de herramientas que son lugares de trabajo en altura como pueden ser andamios o plataformas elevadoras.
Pero las escaleras no permiten un correcto equilibrio mientras trabajamos por lo que deberían poco a poco desecharse su uso.
Otro aspecto importante trata sobre las inspecciones periódicas sobre sus elementos, observando el estado de mantenimiento de sus zapatas, escalones o medios auxiliares de sujeción.
Se han observado 1.933 infracciones sobre el mal mantenimiento y/o uso inadecuado de las carretillas elevadoras, tractores, plataformas elevadoras, transpaletas y otros vehículos industriales especializados impulsados por motores eléctricos o motores de combustión interna.
Aquí es importante cumplir con las revisiones del fabricante de los equipos evitando la fuga de gases o líquidos de las maquinas. Además de formar a los operarios sobre un uso seguro de las maquinas respectando en todo momento la capacidad máxima de trabajo de cada maquina.
Casi 2.000 infracciones tenían como deficiencia la falta de protección a los operarios que manejaban las maquinas, con el consiguiente riesgo de atrapamiento.
En este aspecto es importante realizar inspecciones periódicas a los lugares de trabajo. Observando que las maquinas disponen de la protección colectiva que evita el corte o atrapamiento del operario.
Unas 1.500 infracciones se han creado por no ofrecer una formación sobre el riesgo en altura.
Es importante en la formación se profundice con la realización de una parte práctica. Donde el trabajador ponga en práctica el uso de todos los equipos de protección individual.
Por ultimo se han detectado 1.405 infracciones sobre maquinas que disponían de cables en mal estado. Entrañando el riesgo de contacto eléctrico directo e incluso el riesgo de contacto indirecto. (RBT 24 – RD 842/2002)
En importante desechar aquellas máquinas que tengan su cableado en mal estado. Intentando adquirir máquinas inalámbricas eliminado el riesgo de contacto directo.
COMENTARIOS
Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info
Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Destinatarios: Compañía de hosting. +info
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info
Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí