Las estadísticas de accidentes laborales pueden ser útiles no solo para el ministerio de trabajo, las consejerías autonómicas correspondientes, las empresas, los sindicatos, o los expertos en prevención. También pueden ayudar a concienciar si pensamos que detrás de cada cifra, de cada porcentaje de accidentalidad, hay personas, trabajadores como cualquiera de nosotros que son los que la han sufrido.
Según un estudio de Adecco Group Institute, los accidentes de trabajo han repuntado ligeramente en España en el segundo semestre de 2019, llegando a un total de 137.748, un 1,7% más. Estas cifras no incluyen los accidentes in itinere.
Aunque la práctica totalidad de mismos son leves (99,1%), en los meses que van de abril a junio se ha incrementado el número de accidentes graves y mortales. En el caso de los siniestros graves, se han registrado en el último trimestre 1.156, con un incremento interanual de un 9,2% (97 accidentes más que hace un año). Y aún mayor ha sido el incremento de los accidentes mortales, de un 11% hasta los 121 (12 más que en el segundo trimestre de 2018). Según desvela el estudio, siete de cada diez de estos accidentes graves son sufridos por hombres.
Si atendemos a las causas, el 60% de los siniestros se originan por el sobreesfuerzo físico (35% del total) y los golpes (25%).
Por comunidades, Andalucía y Cataluña son las regiones que concentran el mayor número de siniestros con bajas, con el 17,5% y 17,3%, respectivamente, del total nacional. Si se suma la Comunidad de Madrid, donde se registran el 13,7%, nos encontramos con que estas tres autonomías concentran algo menos de la mitad del total de siniestros.
Estos datos resaltan la necesidad de mantener todas las medidas de prevención y seguridad. Detrás de esas estadísticas no hay cifras, números o porcentajes, sino trabajadores, personas y familias.
COMENTARIOS
Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info
Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Destinatarios: Compañía de hosting. +info
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info
Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí