Cuando se detecta un factor que pueda poner en riesgo la seguridad de los colaboradores, VINCI Energies Spain elabora una «política». Estos manuales prescriptivos describen cómo realizar por ejemplo trabajos que se realizan en altura o con herramientas de corte. A veces las recomendaciones se refuerzan audiovisualmente con posters o vídeos, como los que podrás ver en este enlace.
Pero en la obra o en el lugar de trabajo, las instrucciones a menudo se reciben de viva voz y puede ocurrir que no se entiendan o que surjan preguntas adicionales.
Tal y como se identifica en el curso piloto en VINCI Energies de Safety Excellence sobre situaciones inseguras, preguntar puede ser clave para evitarlas.
La timidez y el temor a que la pregunta señale falta de entendimiento o de atención no deberían ser un freno. Los otros receptores probablemente tienen las mismas preguntas y aprovecharán la explicación a la pregunta, que al fin y al cabo denota interés e implicación.
Cuando se realiza un trabajo no repetitivo, explica Fernando Martínez, Gerente de Negocio en Actemium, surgen cuestiones. En una tarea de trabajo correctivo, como por ejemplo una rotura, si tras el análisis de la situación se llega a la conclusión de que la solución puede comprometer nuestra seguridad, se debe pedir asesoramiento al jefe de equipo o al técnico de prevención.
En cada circunstancia se puede aplicar una regla básica de comunicación conocida por Fernando. Es el doble chequeo que evita incomprensiones y que consiste en hacer que, tras nuestra explicación, nuestro interlocutor reformule lo que ha entendido. Un ejemplo de malinterpretación que señala el gerente de negocio es el uso del socorrido “Vale”, que puede interpretarse de dos maneras contrarias: como adelante o como stop. En esta circunstancia el doble chequeo aclara el mensaje y erradica el error que podría haber llevado a una situación poco segura. Y nuestra seguridad, la de nuestros compañeros o clientes, bien merece una aclaración o una pregunta.
COMENTARIOS
Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info
Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Destinatarios: Compañía de hosting. +info
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info
Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí