Antes de leer este artículo, toma cinco minutos para cerrar tus ojos, y así, camina alrededor de tu puesto de trabajo, del sofá o imagínate en la calle. Es raro ¿verdad?… a veces se puede dar por sentado el sentido de la vista, por eso, a pesar de su importancia, se cae en el error de obviar el cuidado de los ojos durante las actividades laborales.
Los ojos son uno de los órganos más sensibles del cuerpo humano, por lo que es evidente la necesidad de adoptar medidas preventivas y el uso de EPIs oculares/faciales en aquellas actividades en las que se vieran expuestos a un riesgo laboral.
No obstante, en 2018 ya se han producido 5 accidentes laborales (sin baja) en las empresas de VINCI Energies España, lo que coloca a los ojos como la 2ª parte del cuerpo más afectada este año por los accidentes laborales, junto al cuello, y por detrás de la espalda y supone un incremento preocupante respecto a los producidos en años anteriores (4 casos en 2017 y 3 en 2016, todos sin baja).
Este tipo de accidentes son bastante previsibles y las acciones preventivas para evitarlos son de sentido común, por lo que es necesario concienciarnos y estar especialmente alerta para evitarlos. Dejar a un lado el pensamiento “eso no me va a pasar a mí” y tomar acciones en mi propio cuidado.
Reducir el riesgo de salpicaduras/proyecciones en el origen: uso de embudos en trasvases de líquidos, evitar las corrientes de aire en ambientes con polvo o partículas, no utilizar aire a presión para la limpieza de residuos en la ropa o en superficies de trabajo…
Reducir el riesgo de salpicaduras/proyecciones en el medio: utilizar pantallas para reducir las salpicaduras/proyecciones que no se puedan contener en el origen, impedir la presencia de personas alrededor…
Utilizar EPIs de protección adecuados: pantalla facial, gafas de seguridad con cierres laterales, uso de cristales inactínicos adecuados al tipo de soldadura, gafas de sol en trabajos a la intemperie…
Las personas que tengan que aplicar los primeros auxilios deben extremar las precauciones en las atenciones que presten y acudir siempre a un especialista en caso de detectar cualquier lesión. Las pautas de actuación serían:
Cuerpos extraños. Cuando un cuerpo extraño entra en un ojo puede quedar libre dentro del mismo (arenilla, pestañas, insectos, etc.) o puede quedar enclavado (partículas de metal, piedra, madera, etc.). Este cuerpo extraño se puede ver, en ocasiones, con una simple observación. Otras veces, bien por sus reducidas dimensiones o bien porque esté adherido a la parte interior del párpado, nada más se puede apreciar el cuerpo extraño por la sintomatología que presenta el ojo.
Heridas. Las heridas en los ojos no siempre se aprecian con una observación directa, pero podemos deducir fácilmente su existencia si la persona lesionada ha sufrido previamente un pequeño golpe, arañazo, rozadura, etc.
Quemaduras. Una de las lesiones más habituales que puede sufrir un ojo de manera accidental es la quemadura por productos químicos. Las lesiones por productos cáusticos (lejía, salfumán, etc.) son especialmente graves y pueden dejar secuelas importantes, por lo que los primeros auxilios deben aplicarse de inmediato y no demorar el traslado de la persona accidentada a un centro sanitario.
Contusiones oculares. Las contusiones directas en el ojo pueden afectar a las zonas que rodean al globo ocular (cejas, párpados, etc.) o exclusivamente al globo ocular. Los síntomas que presentan estas lesiones son: hematoma en el ojo, visión borrosa, manchas o zonas de visión negras. La actuación en estos casos comprende: limpiar el ojo con agua abundante; aplicar compresas de agua fría o hielo; tapar el ojo, o ambos ojos en función de la gravedad de la lesión, con gasas húmedas y dirigirse de inmediato a un centro.
Los síntomas de las lesiones oculares originadas por las causas anteriores son: dolor intenso, lagrimeo, imposibilidad de abrir el párpado, enrojecimiento y posible inflamación del párpado.
-Limpiar el ojo con agua abundante, manteniendo los párpados abiertos. En tareas donde haya mayor riesgo de producirse salpicaduras, proyecciones o contactos con productos químicos es recomendable que se disponga de líquido o fuente lavaojos para poder actuar con rapidez e irrigar abundantemente los ojos de la persona.
– Si las molestias persisten, girar el párpado del revés y limpiarlo por dentro con agua. Se debe impedir que las personas afectadas se froten los ojos puesto que ello puede acentuar la gravedad de la lesión.
– Si a pesar de haber limpiado los ojos los problemas no disminuyen, hay que taparlos con gasas húmedas o cualquier otro material de este estilo que esté limpio (trapo, pañuelo, trozo de ropa, etc.) y dirigirse a un centro sanitario.
– Si las molestias observadas son muy importantes, habrá que tapar los dos ojos para prevenir las lesiones más graves que el movimiento del ojo no afectado puede provocar en la persona accidentada.
– No se deben utilizar nunca colirios para tratar un problema ocular, puesto que cada lesión requiere un tratamiento específico.
– En el caso de un cuerpo extraño enclavado en el ojo, el lavado con agua no suele ser eficaz porque no puede llegar a arrastrarlo. Ante esta situación, nunca debe intentarse extraer el cuerpo extraño; hay que acudir sin demora a un centro sanitario.
– En el caso de las quemaduras, siempre hay que evitar el uso de neutralizadores o cualquier otro producto mezclado con agua. Se recomienda que la duración del lavado sea de entre 10 y 20 minutos como mínimo y siempre empleando abundante agua. Cuando las quemaduras estén producidas por hidrocarburos (gasolina, petróleo, etc.), antes de proceder a limpiar el ojo con agua hay que retirar los restos del producto con una gasa o un trozo de tela que esté limpio y seco, ya que en contacto con el agua pueden llegar a alcanzar temperaturas muy elevadas.
COMENTARIOS
Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info
Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Destinatarios: Compañía de hosting. +info
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info
Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí