En la actualidad, un gran número de trabajadores ya no solo utilizan ordenadores en sus entornos laborales. También pasan muchas horas ante las pantallas de sus tablets o teléfonos inteligentes que, por su versatilidad, son dispositivos móviles cada vez más comunes y populares en las empresas, organizaciones e industrias. Cuando utilizas tu tablet, sin embargo, muchas veces puedes adoptar posturas incómodas de espalda y cuello que, con el tiempo, pueden acabar provocando serias lesiones cervicales.
Estas siete recomendaciones pueden ayudarte a prevenir la aparición de alteraciones, principalmente osteomusculares, visuales o relacionadas con la fatiga mental, ocasionadas por su uso.
- El cuello inclinado hacia adelante puede causarte dolor de espalda. Emplea un soporte para tablet con una inclinación suficiente que te permita mantener una postura cómoda. Así evitarás sostenerla con los brazos y posibles sobreesfuerzos de las articulaciones superiores.
- Recostarte sobre el escritorio también puede provocarte dolores en el hombro. Mantener la espalda recta y la cabeza erguida evitan dolores musculares y problemas de columna. No separes mucho los brazos del cuerpo ni tampoco levantes los antebrazos por encima de los codos. Recuerda también mantener el cuello erguido.
- Coloca la tablet, lo más paralela que puedas, a la altura de tu vista. Así evitarás tener que doblar el cuello para mirar a la pantalla.
- Al sostener la tablet con una sola mano puedes hacer presión en las articulaciones y adormecer tus músculos. Usa un soporte o sostenla con ambas manos, siempre con los brazos por debajo de los hombros. Si notas hormigueo o entumecimiento en las manos, deja de teclear y colócate de forma que estés apoyado cómodamente sobre una mesa, de manera que tu muñeca y mano queden fuera de ella.
- Al usarla durante un tiempo prolongado, evita posiciones fijas durante más de treinta minutos. Si sientes dolor en el cuerpo cambia de postura y durante las pausas, aprovecha para dar algunos pasos, mueve suavemente el cuello y mira por la ventana.
- La pantalla luminosa también puede generar fatiga visual, dolor de cabeza, escozor de ojos e incluso visión borrosa. Para evitarlo, puedes aumentar el tamaño de la letra, mantener una distancia prudencial al dispositivo y utilizar una buena iluminación de fondo. Además, parpadea para que tus lagrimales puedan hidratar tus ojos adecuadamente.
- Para muchas personas es muy útil contar con un teclado con conexión bluetooth o incorporado a la tablet, si quieres escribir y editar documentos con frecuencia, ya que así empleas todos los dedos al escribir y no los sobrecargas.

Fuente:www.ticsyformacion.com
COMENTARIOS
Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info
Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Destinatarios: Compañía de hosting. +info
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info
Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí