Este equipo de protección individual es imprescindible para cubrir y proteger la parte superior de tu cabeza. Aunque trabajes con todas las medidas de seguridad, en el momento menos esperado puedes darte un golpe o ser víctima de un objeto que caiga sobre ti. Por eso, para darte una adecuada protección, tu casco debe estar dotado de una serie de elementos –como el casquete, el arnés, el ala, la visera y la bandeja de cabeza– capaces de disipar y dispersar la energía de un posible impacto. También debe tener una forma lisa y redondeada para poder desviar aquellos objetos que pudiesen caer sobre ti.
Si realizas trabajos especiales de electricidad, el casco debe resguardarte de contactos eléctricos. Estas son las principales indicaciones que debes tener en cuenta a la hora de usar tu casco de protección, según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España.
- No uses cascos de protección con salientes interiores, ya que pueden provocar lesiones graves en caso de un golpe. Tu casco puede estar provisto de un relleno protector lateral que no sea inflamable ni se funda con el calor.
- Usa cascos de materiales termoplásticos, sin orificios de ventilación, cuando haya peligro de contacto con conductores eléctricos desnudos. Sus remaches u otras piezas metálicas tampoco deben asomar por el exterior del armazón.
- Si trabajas en lugares altos, en particular sobre estructuras metálicas, tu casco debe tener un barboquejo, la cinta con que se sujeta por debajo de la barbilla.
- Para mejorar tu comodidad térmica y darte una sensación confortable, tu casco de protección debería ser de color claro y disponer de orificios de ventilación.
- La forma más común dentro de los diversos cascos comercializados es el de “gorra”, con visera y ala.
- La mejor protección frente a posibles perforaciones la proporcionan los cascos de materiales termoplásticos (ABS, polietileno y policarbonato con fibra de vidrio).
Fuente:
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)
COMENTARIOS
Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info
Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Destinatarios: Compañía de hosting. +info
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info
Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí