logo-actitud-seguralogo-actitud-seguralogo-actitud-seguralogo-actitud-segura
    • Inicio
    • Mi Actitud
      • Hábitos saludables
      • Bienestar laboral
      • Concienciación
      • Curiosidades
    • Mi Seguridad
      • Uso de EPIS
      • Normas de Prevención
      • 5 Reglas de oro
      • Prevención en mi puesto de trabajo
      • Aprendizajes
      • Artículos técnicos
    • Nosotros
      • Quiénes somos
      • Nuestras campañas
      • Datos de interés
    • Contacto
    Un análisis preciso de la problemática de la seguridad vial laboral
    27 marzo, 2019
    «Haga frío o calor, siempre uso los EPIs …. ¡con una vez basta!”
    28 marzo, 2019

    Todo lo que debes saber sobre tu casco de protección

    27 marzo, 2019 Actitud Segura 0
    • Mi Seguridad
    • Prevención en mi puesto de trabajo
    • Uso de EPIS

    Este equipo de protección individual es imprescindible para cubrir y proteger la parte superior de tu cabeza. Aunque trabajes con todas las medidas de seguridad, en el momento menos esperado puedes darte un golpe o ser víctima de un objeto que caiga sobre ti. Por eso, para darte una adecuada protección, tu casco debe estar dotado de una serie de elementos –como el casquete, el arnés, el ala, la visera y la bandeja de cabeza– capaces de disipar y dispersar la energía de un posible impacto. También debe tener una forma lisa y redondeada para poder desviar aquellos objetos que pudiesen caer sobre ti.

    Si realizas trabajos especiales de electricidad, el casco debe resguardarte de contactos eléctricos. Estas son las principales indicaciones que debes tener en cuenta a la hora de usar tu casco de protección, según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España.

    1. No uses cascos de protección con salientes interiores, ya que pueden provocar lesiones graves en caso de un golpe. Tu casco puede estar provisto de un relleno protector lateral que no sea inflamable ni se funda con el calor.
    2. Usa cascos de materiales termoplásticos, sin orificios de ventilación, cuando haya peligro de contacto con conductores eléctricos desnudos. Sus remaches u otras piezas metálicas tampoco deben asomar por el exterior del armazón.
    3. Si trabajas en lugares altos, en particular sobre estructuras metálicas, tu casco debe tener un barboquejo, la cinta con que se sujeta por debajo de la barbilla.
    4. Para mejorar tu comodidad térmica y darte una sensación confortable, tu casco de protección debería ser de color claro y disponer de orificios de ventilación.
    5. La forma más común dentro de los diversos cascos comercializados es el de “gorra”, con visera y ala.
    6. La mejor protección frente a posibles perforaciones la proporcionan los cascos de materiales termoplásticos (ABS, polietileno y policarbonato con fibra de vidrio).

     

    Fuente:

    Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)

     

    COMENTARIOS

    DEJA TU COMENTARIO Cancelar la respuesta

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info

    Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info

    Legitimación: Consentimiento del interesado. +info

    Destinatarios: Compañía de hosting. +info

    Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info

    Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí

    • importancia del casco
    • Uso de EPIS

    Últimos comentarios

      Artículos técnicos

      Galería multimedia

      Las 5 Reglas de oro

      Juegos

      Humor



      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      Diseño Web: Buleboo