logo-actitud-seguralogo-actitud-seguralogo-actitud-seguralogo-actitud-segura
    • Inicio
    • Mi Actitud
      • Hábitos saludables
      • Bienestar laboral
      • Concienciación
      • Curiosidades
    • Mi Seguridad
      • Uso de EPIS
      • Normas de Prevención
      • 5 Reglas de oro
      • Prevención en mi puesto de trabajo
      • Aprendizajes
      • Artículos técnicos
    • Nosotros
      • Quiénes somos
      • Nuestras campañas
      • Datos de interés
    • Contacto
    Omexom recibe el premio de Seguridad y Salud 2018 de Viesgo.
    25 marzo, 2019
    Todo lo que debes saber sobre tu casco de protección
    27 marzo, 2019

    Un análisis preciso de la problemática de la seguridad vial laboral

    27 marzo, 2019 Actitud Segura 0
    • Mi Seguridad
    • Normas de Prevención

    El I Informe sobre la Seguridad Vial Laboral en España, elaborado por el Real Automóvil Club de España (RACE), en colaboración con GAD3, destaca el incremento de la siniestralidad, una situación que el año pasado causó 249 muertos y un coste de 2.000 millones de euros. La formación en materia de seguridad vial, la prevención de riesgos en el ámbito laboral y el fomento del teletrabajo son las principales medidas que deben aplicar las empresas para contribuir a reducir el número de accidentes in itinere.

    En España se producen al año, de media, medio millón de accidentes laborales con baja, de los que casi 70.000 corresponden a accidentes de tráfico, un dato que no ha dejado de aumentar desde 2013 y que ya se encuentra en niveles anteriores a 2010. Estos datos guardan correlación con la reactivación económica y la cifra de empleados cada año.

    El perfil con más riesgo de sufrir un accidente vial laboral es el de mujeres entre 16 y 29 años en los accidentes in itinere –aquellos que se producen desplazándose desde y hasta el lugar de trabajo y que suponen el 70% del total–, y hombres entre 16 y 29 años en los accidentes en misión –los producidos durante la jornada laboral–.

    Además, de acuerdo con el informe, se producen más accidentes yendo al trabajo (64%) que volviendo de él. El estudio destaca un detalle curioso: es más probable que una persona sufra un accidente si lleva poco tiempo trabajando en la empresa (menos de seis meses) y si la compañía es grande (más de 250 trabajadores).

    Según el estudio del RACE, el 54% de trabajadores que sufrieron un accidente vial laboral conducía un coche, mientras que uno de cada cuatro, el 23%, conducía una moto, una cifra seis veces superior a lo que debería corresponderle estadísticamente por uso, siendo el tipo de vehículo más peligroso.

    Respecto al 13% de los trabajadores que utiliza el transporte público, la proporción de siniestralidad en este medio es inferior al 1%, por lo que la probabilidad de sufrir un accidente vial laboral en este tipo de transporte es prácticamente nula.

    El 93% de los españoles deben desplazarse para trabajar, de los que el 77% utilizan un vehículo a motor privado –en menor medida, de empresa–, recorren 10 km de media en el traslado in itinere y tardan una media de 28 minutos en completar su trayecto. El momento más peligroso es el martes entre las 8 y las 9 de la mañana, la peor estación es otoño y las Comunidades Autónomas con mayor tasa de accidentes por cada 100.000 habitantes son Andalucía (414,3), Cataluña (386,4) y Murcia (375,8). Las de menor tasa son Castilla – La Mancha (158,2), Extremadura (192,4) y La Rioja (233,8).

    Los trabajadores por cuenta ajena piensan que el estrés y las prisas (72%), así como el cansancio (67%) y el uso del móvil (66%) son los principales motivos de accidente. Los trabajadores por cuenta propia coinciden en los dos primeros factores (83% en ambos), mientras que colocan en tercer lugar de peligrosidad las largas jornadas laborales (73%).

    Ambos tipos de trabajadores coinciden en que la mejor medida preventiva sería ayudas para la revisión y el mantenimiento de los vehículos, con un 77% y un 84%, respectivamente. Para los trabajadores por cuenta ajena, la segunda ayuda debería ser para el transporte público (77%) y el fomento del teletrabajo (72%) en tercer lugar. Por su parte, los trabajadores por cuenta propia anteponen el hecho de equiparar los vehículos con mejores sistemas de seguridad (80%) y las ayudas para tener vehículos con asistentes de conducción (77%).

    Los motivos de los accidentes son, para las empresas, las prisas (98%), las distracciones –sobre todo el uso del móvil– (95%) y el hecho de no respetar las normas de circulación (95%). Como medidas para reducir los accidentes in itinere por parte de las empresas, destacan la formación en materia de seguridad vial (85%), la prevención de riesgos dentro de la empresa (82%) y el fomento del teletrabajo (76%).

    Fuente:

    RACE

     

    COMENTARIOS

    DEJA TU COMENTARIO Cancelar la respuesta

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info

    Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info

    Legitimación: Consentimiento del interesado. +info

    Destinatarios: Compañía de hosting. +info

    Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info

    Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí

    • informe anual
    • seguridad vial

    Últimos comentarios

      Artículos técnicos

      Galería multimedia

      Las 5 Reglas de oro

      Juegos

      Humor



      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      Diseño Web: Buleboo