Javier Ortega, Responsable de Seguridad en Omexom, ha participado en la III Semana de Seguridad Vial Laboral organizada por Fraternidad Muprespa.
En este enlace podéis ver la intervención de Javier.
Aquí transcribimos su contribución:
La seguridad vial siempre decimos que es un problema de todos y la pandemia ha dejado claro que nos movemos con motivo del trabajo. Dentro de la estrategia de vuestra empresa ¿Cuándo comenzasteis y por qué comenzasteis a plantear acciones concretas de comunicación y sensibilización en seguridad vial laboral?
Los accidentes de tráfico son un problema de alto impacto social, de salud, económico y laboral.
Spark Ibérica cuenta con una flota de más de 200 vehículos y el riesgo de accidentes laborales en los desplazamientos es uno de los más extendidos para todos los trabajadores, ya que la mayoría deben desplazarse a consecuencia de su trabajo, bien para llevar a cabo sus funciones o para ir o volver de su casa a su centro de trabajo.
Es por ello por lo que la seguridad vial ha sido uno de los focos de las campañas en prevención de riesgos laborales realizadas los últimos años en VINCI Energies Spain. El objetivo ha sido concienciar a los trabajadores sobre los riesgos en los desplazamientos por carretera, tanto laborales como personales.
Históricamente no hemos tenido unos índices de accidentes de tráfico especialmente preocupantes, pero en 2017 tuvimos un ligero repunte de accidentes que nos hizo replantearnos el enfoque de las campañas de seguridad laboral, dando mayor protagonismo a la dirección y los mandos intermedios, fomentando la participación de todos los trabajadores e implicando a sus familiares y allegados para aspirar a una concienciación plena en seguridad vial.
Dentro de las campañas que realizáis en seguridad vial laboral, ¿qué acciones destacarías y que os están funcionando bien en cuanto a reducción de siniestralidad?
Hemos hecho campañas de todo tipo: impartición de cursos propios de seguridad vial, diseño y entrega de material específico para promover la seguridad vial (posters, manuales, decálogos, comics, pegatinas, cubrevolantes…), creación de listas de verificación para fomentar la revisión periódica de los vehículos por parte de los propios trabajadores…
Como ya he comentado las últimas campañas han buscado:
Me consta que habéis planteado unas acciones muy participativas, en las que el papel de los propios trabajadores de Spark ha sido muy importante para su diseño y ejecución. ¿Consideras que el empoderamiento de las personas en las organizaciones es un factor esencial para una mejora de la seguridad, en este caso, vial? ¿Qué tan importante ha sido el liderazgo para conseguir un compromiso efectivo de las personas?
La implicación de la dirección y los mandos intermedios es fundamental, no sólo en las campañas de concienciación, también en sus decisiones diarias y en sus rutinas con los trabajadores incluyendo la visión preventiva en sus charlas, reuniones, visitas a obra… La dirección y la cadena de mandos son los responsables de educar, mantener y controlar una cultura preventiva en sus organizaciones. Son los que deben velar por mejorar la percepción de riesgos en sus trabajadores, deben truncar los malos hábitos adquiridos y con el tiempo cambiarlos por actos y actitudes preventivos. Los buenos líderes predican con el ejemplo y saben cómo influir en sus colaboradores; conocen sus necesidades y sus competencias y saben cómo potenciarlas haciendo uso de la escucha activa y de la complicidad con sus equipos para ponerse en el camino de la excelencia en seguridad.
Por otra parte, una campaña o acción que no sea participativa o que no haya sido consensuada tiene pocas posibilidades de ser efectiva. Se necesita unidad y compromiso para que un proyecto preventivo sea efectivo y deje huella en los trabajadores. Debemos darles a ellos todo el protagonismo que merecen, colocando la seguridad y salud en el centro de sus prioridades para construir una auténtica cultura de seguridad.
COMENTARIOS
Responsable: VINCI Energies España, S.A. +info
Finalidad: Identificación del remitente de la información. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Destinatarios: Compañía de hosting. +info
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como solicitar la limitación del tratamiento y/o portabilidad de datos. +info
Información adicional: Puede consultar la política de privacidad completa. aquí